GESTIONA GOBIERNO MUNICIPAL MÁS DE 15.5 MDP EN APOYOS PARA PRODUCTORES PIEDADENSES EN 2012

 Se rehabilitaron 15 km. de caminos rurales, se construyeron tres abrevaderos y se desazolvaron ocho.
Durante 2012, el Gobierno de La Piedad a través de la Dirección de Fomento Agropecuario del municipio hizo gestiones para obtener recursos y apoyos por más de 15.5 millones de pesos en beneficio de los productores del sector agroalimentario piedadense.
El responsable del sector agropecuario, Juan Chávez Calderón, destacó el apoyo obtenido por parte de la federación para los productores afectados por la sequía en 2011. En esta partida se obtuvieron más de 10 millones de pesos para mitigar los efectos de este fenómeno ambiental y reactivar la siembra.
Dentro de los programas FAPPA Y PROMUSAG operados por la Secretaría de la Reforma Agraria, se gestionaron apoyos para los agricultores piedadenses del orden de 2.8 millones de pesos. El objetivo de estos esquemas de ayuda es la generación de proyectos productivos por parte de ejidatarios.
Otra de las gestiones que se concretó en 2012, fue la primera etapa de la tecnificación del riego para los agricultores de la presa “El Campesino”, infraestructura donde se invirtieron 2.6 millones de pesos que fueron otorgados por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
En 2012, se mejoraron 15 kilómetros de caminos saca cosechas. Se construyeron tres abrevaderos en la comunidad de Los López y se desazolvaron ocho: tres ubicados en Los Guajes, cuatro en Ticuítaco y uno en el ejido de Japacurio, detalló Chávez Calderón, en su reporte anual.
De la mano del Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO), el municipio consiguió asesoría técnica dentro del Programa de Apoyos para Maíz y Fríjol (PROMAF) para la mejora de la producción local de estos granos, destinando la instancia federal 115 mil pesos para este fin.
El director de Fomento Agropecuario destacó que mediante el programa “Cruzada del Maíz y otros granos”, se entregaron más de mil bultos de semilla de maíz a mitad de precio. Además, se otorgaron 500 aspersores manuales, para igual número de agricultores piedadenses.
Con el objeto de favorecer la economía y la alimentación

VISITANTES ADMIRAN LA LLEGADA DEL PELICANO BORREGÓN


·      El pelicano borregón, es un ave que migra de Canadá durante esta temporada invernal a lugares más cálidos, como el lago de Cuitzeo, la isla de Petatán, el lago de Yuriria y el de Chápala.

 

Morelia, Michoacán, a domingo 23 de diciembre de 2012.- Michoacán continua consolidándose como una entidad con amplia biodiversidad, lo que le permite además de la conservación de diversas especies la presencia y admiración de fenómenos naturales, uno de ellos es el arribo de los llamados pelícanos borregones en la Isla de Petatán en Cojumatlán de Régules y al lago de Cuitzeo, durante esta temporada invernal.

 

Desde noviembre pasado, al igual que las mariposas monarcas en el oriente del estado, el pelícano borregon está presente como ave migratoria, para permanecer hasta la llegada de la primavera, siendo visitado este santuario por turistas estatales, nacionales y  extranjeros.

 

La Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente (SUMA), recordó que esta ave comúnmente conocida como pelicano blanco, pelicano blanco americano, o pelícano borregón (en Chápala) y como “chondón o chundón” (en Cuitzeo), intensificó su arribazón en la primera semana de diciembre.

 

Su plumaje es blanco excepto por las plumas primarias y secundarias de las alas que son negras. Macho y hembra son iguales, con excepción de ser el macho ligeramente mayor, de hasta 7 kilogramos de peso, aunque pueden llegar a los 14 kilogramos. De longitud logra de 1.3 a 1.75 metros, con una envergadura en las alas de 2.4 a 2.9 metros. El pico de color amarillo-anaranjado tiene una longitud de 28 a 47 cm.

 

La nidada usual es de dos huevos, incubados por los dos padres y toma de 29 a 36 días. Los pichones nacen desplumados y dependen en su totalidad de los padres. Se valen por sí mismo a los 75 días. En la naturaleza este pelícano puede tener una longevidad de 26 años. La mortalidad de los pichones es alta, considerándose en aproximadamente un 40 por ciento; su alimentación consiste principalmente de peces y la complementa con algunos crustáceos e insectos.

 

Son pelícanos que viven en lagos de agua dulce, originarios de Groenlandia, Columbia Británica; Alberta, Manitoba y Ontario, Canadá, de donde viajan a lugares más cálidos, hibernando desde La Florida hasta Guatemala en las Costas del Golfo de México y en cuerpos de agua continentales de México como el lago de Yuriria, Guanajuato; Cuitzeo y Cojumatlán de Régules, Michoacán; y Chápala, Jalisco para lo cual ejecutan distancias de vuelo de 3 mil 800 kilómetros a una altura de hasta 3 mil 050 metros, recorriendo distancias de 500 kilómetros al día.

 

En Chapala este fenómeno de arribo anual del pelícano borregón es apreciado desde hace 30 años con mayor regularidad y cantidad en las proximidades del pueblo de Petatán, municipio de Cojumatlán de Régules. Favorece la permanencia y llegada, la alimentación que hacen los pescadores con el desperdicio del pescado fileteado que es hasta de 12 toneladas diarias.

 

En Chapala se estima el arribo anual de 20 mil especímenes. Llegan primero los pelícanos de edad más avanzada, dirigidos por el principal al que llaman los habitantes de la región “el jefe”, que se caracteriza por ser de color gris. Al día siguiente o a los dos días, llegan los demás. Esto se ha convertido en un atractivo turístico que beneficia a más de 500 familias de oficio pesquero primordialmente.

 

    

 

ENTREGAN CERTIFICADOS Y CHEQUES A BENEFICIADAS CON PROMAJOVEN Y SIGAMOS APRENDIENDO EN EL HOSPITAL

 
  • Reconocen el trabajo de la directora de Programas Compensatorios, Graciela Moreno Soto y del  responsable de entrega de becas, Héctor Pérez Sánchez
  • Fueron 800 las becarias beneficiadas con Promajoven en todo el estado, tres atendidas en este nosocomio

Morelia, Michoacán, a viernes 07 de diciembre de 2012.- La Secretaría de Educación a través del Programa de Becas para Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas (Promajoven), entregó apoyos a estudiantes inscritas en el Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA) y por medio del programa Sigamos Aprendiendo en el Hospital (SIGAPREN), que fueron atendidas en el Hospital de la Mujer.

Durante el evento realizado en el nosocomio de esta capital, el INEA entregó certificados a siete jóvenes mujeres que fueron atendidas en el hospital, y a hombres que por medio de su familiar se inscribieron al instituto para concluir su educación secundaria.

Las jóvenes también son beneficiados a través del programa Sigamos Aprendiendo en el Hospital que coordina Anel Ledesma Díaz, por parte de la Secretaría de Educación en Michoacán y Lourdes Salinas Garduño, coordinadora por parte de la Secretaría de Salud.

En su momento, Jesús Escobar Sahagún, quien acudió en representación de Graciela Moreno Soto, directora de Programas Compensatorios de la Secretaría de Educación, destacó que a través de Promajoven, las estudiantes regresan a su formación académica y concluyen su nivel secundaria; también entregó libros propedéuticos a las egresadas para que continúen su preparación de nivel medio superior.

La beca correspondió al trimestre julio-septiembre, y las beneficiadas forman parte de las 800 madres jóvenes y jóvenes embarazadas de todo el estado que obtuvieron su cheque; el apoyo consiste en 650 pesos mensuales con el requisito de que comprueben acreditación de sus módulos, ya que más del 90 por ciento están inscritas en el INEA y el resto en las escuelas regulares y en Centros de Educación Básica para Adultos.

Por su parte, el delegado estatal del INEA, Juan José Díaz Barriga Vargas, destacó, “Michoacán está enfermo y el diagnóstico es grave” y refirió que más del 50 por ciento de la población mayor de 15 años se encuentran en rezago educativo y que el estado es el tercero a nivel nacional con mayor rezago en el país.

“Creo que la mejor medicina se está dando aquí con el apoyo del Hospital de la Mujer y con Promajoven, este es un buen momento para cambiar las estratégicas y estas son algunas que estamos haciendo para ustedes; quiero invitar a los que concluyeron su secundaria para participar como asesores con esto podrían tener una gratificación mensual porque la medicina de Michoacán somos los ciudadanos, somos quien debemos cambiar esta historia, las instituciones federales y estatales no podrían solas sin su participación”.

Por su parte, Guillermo Montes de Oca, jefe de Enseñanza e Investigación del Hospital de la Mujer junto con Lourdes Salinas Garduño dieron la bienvenida a los asistentes y felicitaron a las y los jóvenes que recibieron su certificado y a las tres madres que obtuvieron la beca de Promajoven.

En su momento, Lourdes Salinas Garduño, coordinadora del SIGAPREN por parte de la SSM, informó que este programa se clasifica en dos grupos: los niños y niñas y jóvenes hospitalizados, y el segundo grupo se conforma por pacientes, miembros de las familias de los pacientes y sus acompañantes, además, de los trabajadores de los hospitales que desean concluir su educación básica. Una característica particular es que en México se brinda atención a los mayores de 15 años de edad a través del INEA.

En Michoacán, se integra Promajoven al programa Sigamos Aprendiendo en el Hospital para atender a las madres jóvenes y jóvenes embarazadas que deseen concluir su educación y obtener un mejor nivel de vida, por lo que se reconoció la labor de la maestra Graciela Moreno Soto, directora de Programas Compensatorios, así como el trabajo del profesor Héctor Pérez Sánchez, jefe de Departamento de Becas, por su labor y esfuerzo para que cada vez sean más las jóvenes beneficiadas.

Las jóvenes beneficiadas con Promajoven son: Laura Chihuaque Zurita, Jessica Fernanda González López y Esmeralda Vences Juárez, además de siete jóvenes que recibieron su certificado de educación secundaria por medio del INEA.