NECESARIO FORTALECER LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR EN MICHOACÁN: MACARENA CHÁVEZ



Presentó la diputada del PAN una iniciativa de reformas que tiene por objeto incrementar los recursos del Fondo que se destinan a las tareas de fiscalización en el estado

Morelia, Mich., 31 de mayo de 2011La diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Macarena Chávez Flores, presentó una iniciativa de reformas a la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Michoacán y a la Ley de Obras Públicas del Estado de Michoacán con la intención de incrementar los recursos que se destinan al Fondo de Fiscalización Superior en el Estado.

Como integrante de la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior de Michoacán (ASM) y ante el pleno del Congreso del Estado, la legisladora expuso que el Poder Legislativo, como parte integrante del Gobierno y contraparte de sus pares, tiene a su cargo cuatro actividades esenciales en la vida pública, que son legislar, fiscalizar, gestionar y administrar.

Sin embargo, Chávez Flores aclaró que la fiscalización cobra mayor fuerza por ser la que permite vigilar que los recursos públicos, el dinero de todos, se apliquen conforme lo dispone el pueblo a través de sus representantes populares.

Por ello, y convencida de que todas las aportaciones que se hagan en el tema de la fiscalización son bienvenidas y tienden a proponer soluciones que corrijan problemas en su proceso, la diputada del PAN recordó que en 2007 se aprobó una gran reforma a la Ley Orgánica de Fiscalización Superior del Estado de Michoacán para dotar de elementos normativos que dieran herramientas al trabajo de la ASM.

Así, abundó Macarena Chávez, se estableció un Fondo de Fortalecimiento para la Fiscalización Superior, cuya finalidad era que del recurso económico que el órgano técnico de fiscalización se allegaba pudieran solventarse gastos extraordinarios, derivados de las necesidades de los procesos en la materia.

Explicó que la Ley de Fiscalización Superior establece que las sanciones impuestas por la ASM, así como lo establecido en el primer párrafo del artículo 43 de la Ley de Obras Públicas se destinarán al citado Fondo de Fortalecimiento para la Fiscalización Superior, sin embargo, en la segunda de las normas mencionadas nunca se establece la obligación de las entidades públicas de destinar a ese Fondo parte de las retenciones que se hacen a los contratistas de obra pública.

Lo anterior, argumentó la legisladora, obliga a una reforma urgente que posibilite la ejecución de lo dispuesto en el artículo 38 de la Ley de Fiscalización Superior, reformando para ello el artículo 43 de la Ley de Obras Públicas, determinando ahora, por un lado, que los servicios de fiscalización se cubrirán con las retenciones por obra pública y, por otro lado, especificando cuál será el porcentaje bajo el cual se haga la distribución del recurso.


Firma de convenio CONAL-ICADEP

Reconocimientos a parlamentos locales

Capacitación de cuadros, impulso al nuevo PRI





México, D.F. mayo 29 de 2011.- En la capital del país como en todos los estados, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), se encuentra listo para seguir recuperando posiciones; los logros obtenidos, “son la muestra de que vamos para arriba” señaló contundente Alonso Marques Félix Secretario Adjunto de la Presidencia del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) quien entregó reconocimientos a las Coordinaciones de los parlamentos locales.

En el marco de la firma del convenio entre la Conferencia Nacional de Legisladores Locales Priístas (CONAL) y el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (ICADEP) así lo señaló Marques Félix quien tuvo la representación del dirigente nacional tricolor, Humberto Moreira y fue testigo de este compromiso.

Frente a los Coordinadores de la bancadas priistas de los estados Aguascalientes,

Campeche, Chihuahua, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Morelos, San Luis Potosí,

Sonora y Tamaulipas encabezados por el diputado Wilfrido Lázaro Medina y la Presidenta Nacional del ICADEP, Dra. Mal de las Nieves García Fernández, Marques Félix, señaló que los diputados son el vínculo con la sociedad y son quienes encabezaron la fuerza para que el tricolor se reposicionara.

Ante la presencia de los Secretarios del CEN, los coordinadores parlamentarios, recibieron el reconocimiento del priísmo de toda la República y se estableció el compromiso de que “el PRI, no permitirá más retrocesos y con estrategia, método y la fortaleza de su militancia, contribuirá para sacar adelante el país.

El PRI retoma la vara de mando

Así ante priístas de las diferentes entidades federativas y con el aval de quien hoy tienen la dirigencia del CEN, el coordinador de la bancada tricolor en Michoacán Wilfrido Lázaro Medina sostuvo que, “llevamos una década de experimentos y la patria ya no puede esperar más retrocesos, ocupa de reformas de avanzada y los priístas seguiremos caminando en este marco”.

Destacó que el PRI, “está retomando la vara de mando, y hemos demostrado que sabemos gobernar y en este marco, es que en cada entidad, en cada municipio y en cada rincón del país, seguirnos formando nuevos cuadros y seguros que vamos a recuperar los espacios que un día se perdieron; preparamos a nuestros jóvenes que serán la garantía de un mejor futuro para las nuevas generaciones” dijo.

Lo anterior fue avalado por los discursos de “los Jóvenes Oradores del PRI” de Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Chihuahua, Distrito Federal, Guerrero e Hidalgo entre otros estados y de la “Escuela de Políticos” de las mismas entidades quienes coincidieron en que los priístas todos, “mantienen la lucha hombro con hombro para la recuperación de espacios y para que la ciudadanía recapacite a la hora de elegir gobernantes como en el caso de Michoacán en donde nos sumaremos a las tareas de capacitación política” dijeron.

El auditorio “Heriberto Jara” de la casa del priísmo nacional ubicada en la avenida Insurgentes de la capital del país, se cimbró ante la muestras de fortaleza de los presentes entre ellos los grupos de “Ala Progresista”, Generación Revolucionaria”, “Corriente Solidaridad”, “Priistas por México”, “México Nuevo”, “Movimiento Causa Nueva”, “Corriente interna todos por el PRI” y “Fundación Colosio Nacional” entre otras.

En su momento, el diputado Lázaro Medina sostuvo que con la firma del convenio de la CONAL con el ICADEP dejó definida una etapa sólida de entendimiento, cooperación y colaboración para reforzar los trabajos legislativos en las entidades que han permitido al PRI, seguir siendo la primera fuerza política de México y un referente para medir y valorar la incapacidad e ineficiencia de los gobiernos de la alternancia.

Finalmente mencionó que, “nadie da lo que no tiene por ello es de fundamental importancia la capacitación permanente y la socialización del desempeño exitoso en aras del servicio a la ciudadanía de todo el territorio nacional.