Modernización del transporte para incluir a personas con capacidades diferentes, propone Barragán


La abultada agenda incluyó concentraciones masivas, encuentro con transportistas y una caravana vehicular.



Morelia, Mich. 22 de octubre de 2011.- Garantías en la implementación de servicios públicos y adecuación del sistema de transporte colectivo en la ciudad de Morelia que beneficien a personas con capacidades diferentes, a usuarios en general y a concesionarios con unidades modernas, fueron los acuerdos tomados por Juan Carlos Barragán, candidato a legislador por el PRD y PT en el Distrito 16, tras una abultada agenda que incluyó reuniones masivas, recorridos por colonias y una caravana vehicular.

El regidor con licencia inició la jornada con una reunión masiva en el Monumento a Lázaro Cárdenas acompañado por otros abanderados de su afiliación política, como el candidato a Gobernador, Silvano Aureoles; el aspirante a la Presidencia Municipal de Morelia, Genovevo Figueroa; y los aspirantes a diputados locales en otros distritos, Fabiola Alanís y Armando Luna.

En la concentración multitudinaria, Juan Carlos Barragán se refirió al gremio de los transportistas, con el que horas después sostuvo una reunión personal junto a organizaciones civiles como la Belisario Domínguez, cuando dijo que la Ley de Transporte Público debe liberarse de forma urgente pues de ella depende la modernización de ese servicio.

En el mismo tema, Barragán Vélez recordó que las personas con capacidades diferentes enfrentan dificultades para utilizar ese servicio, por lo que se impone diseñar estrategias de inclusión que podrían llegar hasta el descuento o la erradicación del cobro para ellos al desplazarse en las unidades colectivas.

Puso como ejemplo al municipio de León, en el estado de Guanajuato, y que es considerado como el que cuenta con el transporte público más moderno del país, cuando informó que ya sostuvo reuniones con representantes del gremio en esa ciudad para conocer sus estrategias y analizar las posibilidades de implementarlas en Morelia, lo que permitiría sacudir a la ciudad de la influencia “de una sola persona” que se enriqueció con esa necesidad popular.

Por la tarde, Juan Carlos Barragán acudió a la calle Nanche, en la colonia Club Campestre, donde tomó parte de un carnaval popular y escuchó a los vecinos que exigen mejores estrategias para luchar contra la inseguridad pública, así como en la generación de nuevas fuentes de empleo y la inversión en obra pública de calidad y con transparencia en su construcción.

Ante eso, Juan Carlos Barragán llamó a conformar un bloque ciudadano que exija a las autoridades el respeto a los derechos de la sociedad, pues cuestionó: “¿quién defiende a los ciudadanos? Debemos buscar que nos representen, buscar condiciones más favorables, que se den cuenta que la inseguridad se combate con desarrollo social”.

La jornada proselitista culminó con una caravana vehicular que partió del centro comercial ubicado en la Calzada La Huerta y terminó en la Casa de Campaña de Juan Carlos Barragán, frente al Monumento a Lázaro Cárdenas








Se presentó el libro “Seguridad, Transparencia y Derechos Humanos” de Ernesto Villanueva







Morelia, Mich., 21 de octubre del 2011.- “La transparencia y la información es imprescindible para conocer el estado de las cosas”, afirmó el Dr. Héctor Pérez Pintor en la presentación del libro “Seguridad, transparencia y derechos humanos” de Ernesto Villanueva en el marco de las actividades de la 4ª Feria Nacional del Libro y la Lectura.

En un auditorio repleto -en la Casa Natal de Morelos-, ocupado principalmente por estudiantes de Derecho, se habló sobre la importancia y necesidad de transparentar la estructura y manejo de recursos de las instituciones gubernamentales, particularmente las de Seguridad Pública.

Pérez Pintor destacó el interés en este estudio en estos tiempos en que “la sociedad pasa por una situación de opacidad y falta de derechos humanos.”

“Seguridad, transparencia y derechos humanos” es la primer parte de un proyecto auspiciado por CONACYT y consta de una muestra que toma en cuenta distintas instituciones federales y estatales (la Secretaría de Seguridad Pública y la Policía General de la República, entre ellas) en diez entidades (Michoacán entre ellas), donde se tratan temas que van desde la organización hasta los protocolos de comando, la rendición de cuentas, el acceso a la información y la atención a víctimas y testigos.

El propósito de esta obra, según el autor, es dar a conocer la estructura de dichas instituciones para lograr una eficientización en el manejo de los recursos y en la estructura misma de las organizaciones.

Ernesto Villanueva considera que el estudio completo puede funcionar de manera motivacional para las entidades, ya que sacará a la luz pública aciertos, errores y ambigüedades en las mismas.

Señaló que la respuesta en cada estrado o institución fue muy diferente, destacando la participación de la Secretaría de Seguridad Pública Federal como la más dispuesta a aportar información y al Estado de Baja California como el menos cooperativo.

Por su parte, el maestro Francisco Ramos Quiroz, destacó la importancia de este estudio como obra de referencia para investigaciones posteriores, ya que, según afirmó, no existía hasta ahora ninguna obra que compilara estos datos.
Consideró que esta obra es un instrumento que puede servir para combatir la corrupción, consideró que trasciende su interés académico, tanto para estudiantes, legisladores y abogados, como para cualquier ciudadano y que cumple cabalmente con su objetivo.

El Dr. Ernesto Villanueva impartirá una charla el viernes 21 sobre derecho a la información en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UMSNH y su obra se puede consultar en la biblioteca de dicha facultad.

Juntos en campaña Rigo López y su esposa

EZPERANZA RODRIGUEZ TRABJA INCANSABLEMENTE A FAVOR DE LOS NIÑOS, MUJERES Y ANCIANOS EN EL DIF
Yurécuaro, Mich. A 13 de octubre de 2011.- Todos a favor de los niños, mujeres y ancianos, se pronuncia la señora Esperanza Rodríguez, esposa del candidato a la presidencia municipal de Yurécuaro Rigo Lòpez, como parte del fortalecimiento de la campaña electoral que se avecina el próximo dìa 13 de noviembre,
Para las mujeres se gestionara apoyos para prevenir el cáncer de mama, en sí, todo tipo de cáncer, cursos y talleres encaminados a que puedan auto emplearse, entre otros proyectos de trabajo. En relación a los niños, se dará prioridad a los que tienen capacidades diferentes, desde su rehabilitación hasta su medicamento, se apoyara con médicos para los niños.
La Sra. Esperanza Rodríguez en cada barrio, en cada colonia, en cada hogar y en cada comunidad de Yurécuaro realiza una intensa campaña de sensibilización entre los vecinos para que a partir del primero de enero del 2012, día que se haga la toma de protesta como nuevos integrantes del ayuntamiento y del DIF municipal, se integren al proyecto de Rigo López e iniciar con la solución con tanta necesidad que aqueja al Yurecuarense.
En el recorrido de la campaña, la señora Esperanza Rodríguez
Proporciona información e invita a las mujeres amas de casa, trabajadoras, profesionistas a realizarse chequeos periódicos que le permitan detectar a tiempo enfermedades como el cáncer de mama que representa la primera causa de muerte por tumor maligno entre las mujeres mexicanas, Yurecuarenses.

En esta campaña comenta la señora Esperanza que se busca promover la concientización entre las mujeres sobre la importancia de la prevención en materia de salud, la organización para construir proyectos, cuidar a la niñez Yurecuarense futuro de Yurécuaro, y sobre todo, trabajar por las personas de la tercera edad, porque ellos ya dieron mucho de sí, ahora nos toca ayudarles. Finaliza diciendo la señora Esperanza que para lograr la solución a los múltiples problemas se pide a los Yurecuarenses a votar por Rigo Lòpez y su planilla el próximo 13 de noviembre.


a href="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZTaHmYXtml2qHLyVz8Cxm63gWHHFsedGpI3S1jURlfoffz2NisHdEl1Reu1BRcbQHO_7jThqx9fTMS0k24dAbN2J5lMu3IzOBTQVBgxJTZN5o4SDUO-Opi8lbu1Q131SSGU0p1uCvdVU/s1600/a4.jpg">



Educación Pública prioridad del proyecto de izquierda de Silvano Aureoles









Se reunió con el Sindicato Único de Empleados de la UMSNH y el Consejo Estudiantil

*Visitó el Centro de Actualización del Magisterio de Michoacán

Morelia, Michoacán 18 de octubre del 2011.- Silvano Aureoles Conejo, candidato al gobierno de Michoacán por el PRD, Convergencia y PT reiteró su compromiso de cerrar filas en torno a la Educación Pública como parte fundamental de un proyecto de izquierda, que será la única vía para la transformación de las mujeres y los hombres “que nos permita pasar a otro estatus, no habrá otro mecanismo de transformación que no sea la educación y la cultura”.

Por la mañana el candidato de la izquierda, previó a la colocación de una ofrenda floral en el Colegio de San Nicolás de Hidalgo, sostuvo una plática con el Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana y el Consejo Estudiantil donde se declaró un defensor de la educación pública y de la Máxima Casa de Estudios. “Aquí es donde se forja los estudiantes con un compromiso social, con su municipio y con su estado, que no se da en otros ámbitos”.

Hablar de la Universidad, dijo, es hablar de lo más importante que tiene Michoacán y agradeció el recibimiento y apoyo durante las visitas que ha realizado en los últimos días a las diversas facultades, “me he sentido increíblemente bien porque me han recibido gratamente”, por lo que manifestó convencido del respeto absoluto a su autonomía, a que los sindicatos defiendan las conquistas de los trabajadores.

Y sostuvo que tanto el gremio sindical como las autoridades de la universidad tendrán en él una relación muy estrecha y de mucho respeto, “jamás habrá de mi parte como gobernador alguna imposición de incidir en la toma de decisiones, esas la harán ustedes los universitarios con todo mi respaldo. Toda mi vida he formado parte de la organización social, en mis épocas de dirigente estudiantil teníamos una relación muy cercana con los sindicatos, de tal manera que nos vamos a entender perfectamente bien”.

Asumió que con la Máxima Casa de Estudios establecerá un mecanismo para poder apoyar a los jóvenes con becas y para que las casas de estudiantes se conviertan en lugares dignos, donde por lo menos tengan resueltas las necesidades básicas.

Declaró en su discurso que “estamos en la defensa de un proyecto de izquierda que está a favor de la educación pública, de la salud, de las libertad, la inclusión, el respeto a los derechos humanos, a las minorías, buscando como meta superior alcanzar las condiciones de vida adecuadas para poder vivir en paz”.

Resaltó, que hoy más que nunca, “hay una presión terrible, por un lado, de la fuerza del Gobierno Federal y del otro lado, los que quieren regresar a mantener el control político del país, en medio de eso estamos dando la batalla, una batalla que no es fácil, por eso necesitamos unir fuerzas en contra del aparato del viejo régimen queriendo volver al poder y los otros, obsesionados a ganar Michoacán mediante una relación consanguínea, son capaces de cualquier cosa”.

Al respecto, opinó que las fuerzas que operan al margen de la ley, los poderes fácticos, pareciera ser que ya tiene acuerdo con alguna de las fuerzas políticas para caminar con ellos, “quienes operan al margen de la ley piensa que el retorno del PRI les va a facilitar las cosas, como en el pasado les permitían hacer lo que fuera, es más trabajan juntos, es de altísimo riesgo para Michoacán y para el proyecto democrático que esa sea la ruta que les depare a los michoacanos”.

Soy un convencido de que Michoacán necesita seguir caminando en esa ruta del proyecto de izquierda, que hay que cambiar cosas sí, hay que iniciar una nueva etapa, sí, sin duda que hemos hecho muchas cosas pero aún nos falta por hacer, advirtió ante la comunidad universitaria.

Es poner en riesgo un proyecto nacional de cambio, si el país estuviera gobernador por partido progresista otra cosa sería, se ha aumentado el número de pobres en el país, pero eso sí, tenemos a los hombres más ricos del mundo, la brecha se ha hecho más grande entre ricos y pobres y eso pone en riesgo la paz en el país.

Y remató: “Yo no les voy a fallar, porque sería fallarme a mí mismo, la vida me ha dado la oportunidad de levantar la voz porque al igual que yo hay miles y miles que están esperando que las cosas mejoren, vamos a hacer una serie de cambios que nos permita entrar a una nueva etapa y a partir del 15 de febrero, yo quiero responder ante ello”.

Posteriormente y acompañado por el candidato a la presidencia municipal, Genovevo Figueroa, Silvano Aureoles se reunió con directivos y alumnos del Centro de Actualización del Magisterio de Michoacán en el Foro Educativo Estudiantil en el Marco Electoral, donde los estudiantes le hicieron entrega de un documento con propuestas y demandas.

Ahí se comprometió a mejorar la planta docente, capacitación y formación para los maestros y para los estudiantes, a la asignación de un autobús a las escuelas para que tengan forma de trasladarse a las prácticas y para los viajes de estudio “van a tener como su primer aliado al gobernador”.

Enfatizó que encabezará un gobierno con gente comprometida, que quiera luchar por los cambios de su Estado, por lo que les pidió se conviertan en las candidatas y en los candidatos, “busquen que el proyecto de izquierda siga consolidándose”.