
• Firman convenio de colaboración SEDRU, SAGARPA y COFUPRO
Morelia, Mich., a 20 de julio de 2010. – La Secretaría de Desarrollo Rural (SEDRU) de Michoacán, la Delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, desarrollo Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA) Michoacán y la Coordinadora nacional de las Fundaciones Produce A.C. (COFUPRO) firmaron este miércoles un convenio de colaboración con el objetivo de fortalecer los proyectos de innovación y transferencia de tecnología que presentan los Sistemas Producto ante las instancias gubernamentales.
En este marco, la COFUPRO, fungirá por segundo año consecutivo como un agente técnico que validará y coadyuvará para que los proyectos productivos de los campesinos lleguen a buen término y les generen mayores beneficios.
En total, a través del componente de Investigación Validación y Transferencia de Tecnología (IVTT) serán apoyados 42 proyectos agropecuarios con un monto de 24 millones 200 mil pesos. Los 28 Sistemas Producto conformados en Michoacán, podrán acceder, por proyecto, a un máximo de un millón de pesos.
Durante el evento, Patricia Flores Anguiano, titular de la SEDRU, destacó la importante labor que ha desarrollado con la COFUPRO en el mejoramiento de los procesos productivos en el estado, “siempre en base a la congruencia de los planes de trabajo de los Sistema Producto; garantizando la transparencia y el apego a las reglas de operación”.
Por su parte, Esteban Cruzaley Díaz Barriga, Delegado de la SAGARPA en Michoacán, mencionó que los proyectos recibidos serán analizados y validados por Instituciones reconocidas en el rango de la investigación, siempre colaborando con la COFUPRO y una comisión conformada por SEDRU y SAGARPA.
“Se priorizarán los apoyos a las cadenas productivas que impulsan el desarrollo del estado, desarrollando aspectos como la labranza de conservación y la producción de biofertilizantes, entre otros”.
Finalmente, Mauricio Lastra Escudero, Presidente de la COFUPRO, señaló que trabajarán a conciencia para que los productores michoacanos se apropien de las innovaciones tecnológicas y logren con ello mejores beneficios de sus procesos de producción y comercialización.
Es importante recordar que en el 2009 en este mismo sector se invirtieron recursos convenidos por 18 millones de pesos en beneficio de los Sistemas Producto de la entidad.