- En
reunión de gabinete, los titulares de la Secretaría de Política Social y
la Consejería Jurídica, expusieron sus avances y retos al gobernador
Fausto Vallejo.
Morelia,
Michoacán, a lunes 27 de agosto del 2012.- Como parte de un nuevo modelo de política pública que
involucra la labor de las diferentes dependencias estatales, federales y
municipales para trabajar de manera armoniosa, conjunta y en pro de los
michoacanos, la Secretaría de Política Social del estado presentó al gobernador
Fausto Vallejo, la propuesta de integración del Sistema Estatal de Desarrollo
Social.
En reunión de gabinete,
el titular de la Sepsol, Rodrigo Iván Maldonado López, al exponer los avances y
retos de la dependencia que preside, señaló que la ley no faculta, sino obliga
a la secretaría a instaurar un nuevo modelo de desarrollo social, que involucra
a todas las áreas de la administración pública estatal.
Maldonado López señaló que
más de 2 millones 300 mil michoacanos viven en pobreza, de los cuales casi 600
mil se encuentran en situación de pobreza extrema, “la necesidad es muy grande,
la situación del estado es difícil, pero de lo que sí estamos convencidos es
que existen funcionarios y programas que dan sentido a la posibilidad de poder cambiar
el rumbo de nuestro estado”.
Por esta razón, propuso
que sea en el mes de septiembre que se instale el Sistema Estatal de Desarrollo
Social, el cual estará presidido por el gobernador Fausto Vallejo y tendrá como
fin que las políticas y programas que se realicen, involucren a todas las áreas
de gobierno en un esquema de transversalidad que permita llevar mucho mayor
orden, tener mejores resultados y evaluar los mismos, en términos de apoyo a la
sociedad.
También en esta
reunión, el director de la Consejería Jurídica del Ejecutivo estatal, Emiliano
Martínez Coronel, dio los pormenores del trabajo realizado en estos primeros
seis meses de gestión, entre los que destaca la consolidación de un sistema de
control de expedientes, que permite dar seguimiento a los litigios que llevan
las diferentes dependencias gubernamentales.
Destacó además que en
seguimiento al Acuerdo Emergente de Austeridad, Disciplina del Gasto y
Estabilidad Presupuestaria, instruido por el gobernador Vallejo Figueroa, la
instancia que preside logró en este tiempo ahorros que equivalen al 32.61 por
ciento.
Señaló que los retos de
la Consejería son lograr una mayor coordinación con las dependencias y
entidades, mayor control de expedientes donde el Ejecutivo es parte; la
profesionalización, capacitación y actualización del personal, que incluye
además la certificación; y lograr resultados favorables, es decir, juicios
ganados.
En cuanto a la difusión
de la cultura jurídica, está el proveer a las dependencias de la información
jurídica necesaria para el desarrollo de sus actividades; presentar iniciativas
al Congreso local, como el dotar de autonomía a los tribunales burocráticos,
por mencionar algunas acciones.
Al término de las
exposiciones, el mandatario estatal felicitó el que cada una de las
dependencias se esté ajustando a los lineamientos por reducir sus gastos, sin
descuidar la atención a la población; al tiempo que convocó a los funcionarios
del gabinete legal a hacer copartícipes y sensibles de las acciones y políticas
antes descritas, al personal de cada dependencia, de forma que se tengan
mayores resultados.