
El diputado federal del PRD felicita al Senado y recuerda que el redondeo indebido da ganancias ilícitas por 355 mil mdp
Morelia, Mich., 28 de septiembre de 2011.- El diputado federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Martín García Avilés, se congratuló con la noticia de que en comisiones del Senado de la República se lograron avances para frenar los abusos en la telefonía celular.
Durante entrevista, el legislador por el Distrito 07 de Zacapu recordó que desde el arranque del a LXI Legislatura ha impulsado, junto con un grupo plural de diputados, que se ponga un freno a las ganancias ilícitas que obtienen por el redondeo las compañías telefónicas, que se calcula superan los 355 mil millones de pesos al año.
García Avilés aseguró que de acuerdo con el dictamen de reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones, los usuarios de la telefonía celular tendrán la opción de pagar sus llamadas por segundo, cuando no quieran sujetarse al esquema de redondeo o a algún otro plan tarifario.
El diputado federal envió una felicitación al Senado y anticipó que de acuerdo con el documento trabajado los concesionarios de telefonía celular tendrían un plazo de 180 días naturales a partir de la entrada en vigor de esta reforma, para implementar la tasación, medición y facturación de los servicios que se comercializan, utilizando como unidad de medida mínima el segundo, sin perjuicio de los planes que sean cuantificados por minuto, por evento, por bloque o por cualquier otra modalidad.
Para García Avilés, la eventual aprobación de la reforma será un acto de justicia para los mexicanos, puesto que de acuerdo con información de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), actualmente en México existen más de 87 millones de líneas de telefonía celular que son afectadas por el redondeo indebido.
Además, señaló que según estudios serios que se han hecho públicos se calcula que en promedio los usuarios de los teléfonos móviles hablan al día 65 segundos, es decir, un minuto y 5 segundos adicionales, lo que a la hora de la facturación representa para las empresas del ramo el cobro de 2 minutos, es decir, 55 segundos por un servicio que nunca prestan.
De esta forma, abundó el diputado de la Comisión de Comunicaciones, las empresas del ramo reciben diariamente una facturación indebida de 987 millones de pesos, lo que al mes se convierte en 29 mil millones de pesos y en el año se traduce a la cifra de los 355 mil millones de pesos facturados de manera ilegal e indebida por el redondeo.