
Confía en que el proyecto aprobado por el Congreso del Estado sea bien valorado por SCT
Morelia, Mich., 03 de agosto de 2011.- La homogeneización de placas vehiculares a nivel nacional, así como de calcomanías de identificación y de revalidación estandarizadas, ayudarían a reducir el riesgo de sufrir problemas de inseguridad a lo largo y ancho del país, afirmó el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Carlos Quintana Martínez.
El representante popular originario de Morelia y miembro de las Comisiones de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública y de Juventud y Deporte del Congreso del Estado de Michoacán, recordó que desde el pasado mes de mayo presentó ante el Pleno de la LXXI Legislatura un punto de acuerdo en ese sentido, mismo que por fortuna fue aprobado por unanimidad.
Las placas vehiculares en México, explicó Carlos Quintana, son el registro que usan los vehículos automotores para su identificación y circulación legal en todo el territorio nacional, pero por un Acuerdo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) del Gobierno Federal publicado el 25 de septiembre de 2000, a partir de esa fecha la combinación de colores a utilizar, los caracteres de identificación, fondo y leyendas son optativos para los Gobiernos Estatales, que comenzaron a implementar diseños distintivos de sus estados para distinguir visualmente de manera fácil la procedencia del vehículo que las porta.
El ex secretario estatal de Acción Juvenil consideró que inicialmente el aspecto de contar con placas distintas para cada una de las entidades federativas de México fue benéfico, porque las mismas cumplían con un aspecto de difusión cultural y turística de cada una de las distintas regiones geográficas del país, pero ahora no lo es, por lo cual el Congreso del Estado de Michoacán remitió a la SCT una solicitud para valorar la posibilidad de estandarizar dichas identificaciones a nivel nacional.
Carlos Quintana aseguró que a la fecha la distinción de placas ha generado afectaciones a varios connacionales que poseen un vehículo matriculado en determinada entidad federativa, como es el caso de los michoacanos secuestrados y asesinados en Acapulco, Guerrero, en razón de que las organizaciones criminales se han servido de esa distinción para “identificar” erróneamente a sus “enemigos”, afectando a un sinnúmero de familias que tienen necesidad de trasladarse en un vehículo automotor de otro estado en distintas entidades del territorio nacional.
Por ello, es de considerarse que la unificación del diseño de las plazas vehiculares permitirá brindar mayor seguridad, tanto a los visitantes como a los michoacanos que por cuestiones de trabajo, negocios o recreo visitan otros estados de la República Mexicana.
Además, abundó el diputado del PAN, se atacaría otro aspecto de la delincuencia, ya que el contar con un diseño diferente para cada estado facilita la falsificación de las placas y fomenta el robo de vehículos, que es otro de los delitos más frecuentes y rentables de los criminales, puesto que en ocasiones los agentes policiales no conocer todos los diseños que existe, motivo por el cual si un vehículo robado porta placas de otra entidad federativa es posible que no sea identificado tan fácilmente.
Así, Carlos Quintana consideró que el contar con un diseño estandarizado para todo el país, que sólo se pudiera distinguir con alguna sigla o número a cada estado es necesario, y permitiría a los connacionales que tienen que desplazarse en sus vehículos el hacerlo con la tranquilidad y seguridad debida, además de que no sean vistos como blancos de criminales, con lo que se estaría ayudando además a combatir el robo de vehículos.