Michoacán, ejemplo de la eficacia de la participación conjunta de gobierno y sociedad en la solución de problemas: Minerva Bautista


• No hay gobierno que solo pueda resolver problemas y retos.
• Entregó recursos por alrededor de 6 millones de pesos para financiar proyectos de organizaciones civiles.

Morelia, Mich., 28 de julio de 2011.- Durante la entrega de recursos del Programa Corresponsabilidad Social a organizaciones de la sociedad civil por cerca de 6 millones de pesos para financiar 78 proyectos, la titular de la secretaría de Política Social (Sepsol), Minerva Bautista Gómez, afirmó que Michoacán se ha comprobado que los problemas encuentran solución cuando se toma en cuenta la opinión y la participación ciudadana.
Bautista Gómez, quien presidió ese evento con la representación del gobernador Leonel Godoy Rangel, manifestó que con la entrega de los cerca de 6 millones de pesos del Programa Corresponsabilidad Social, el gobierno de Michoacán le apuesta a la multiplicación de acciones de beneficio social a favor de la población en condición de vulnerabilidad.
Especificó que del total de recursos entregados para financiar 78 proyectos, el 58 por ciento está destinado a la vertiente de desarrollo social; el 31 por ciento a fortalecimiento institucional y el porcentaje restante a participación ciudadana.
Puntualizó que las acciones a desarrollar por las organizaciones civiles beneficiadas comprenden, entre otras, atención a niños y jóvenes con discapacidad, asistencia a adultos mayores, salud, alimentación, desarrollo comunitario, protección al medio ambiente, cultura, prevención de la violencia e impulso a proyectos productivos.
Asimismo, dijo, serán más de diez municipios en los que se apliquen esas acciones, así como en comunidades indígenas en las que se aplicarán proyectos de fortalecimiento de la organización civil, de desarrollo de capacidades para el aprovechamiento de recursos naturales y rescate de su cultura.
Señaló que en Michoacán se ha comprobado que la solución a los problemas se logra cuando se toma en cuenta la opinión y la participación ciudadana; cuando gobierno y sociedad trabajan de manera coordinada. “No hay gobierno que pueda resolver solo los problemas y retos que aquejan a la gente”.
De ahí, subrayó, la instrucción al gabinete social de extender y profundizar la vinculación con las organizaciones civiles y esa visión, afirmó, ha contribuido a que en Michoacán se pase de un esquema de gobierno paternalista a impulsar la participación corresponsable de la sociedad.
Bautista Gómez consideró que esa tarea se ha cumplido pues, dijo, de 275 organizaciones registradas ante la Sepsol en 2008, a la fecha suman ya 543.
Ante representantes de organizaciones civiles y de servidores públicos, Bautista Gómez recordó que de 2004 al 2011 el gobierno de Michoacán ha canalizado más de 37 millones de pesos al financiamiento de proyectos de las organizaciones de la sociedad civil, y destacó que de esa cantidad el 66 por ciento ha sido otorgado en la administración de Godoy Rangel.
Con ello, resaltó, se confirma el interés de Godoy Rangel por fomentar la participación de la sociedad civil organizada en las decisiones públicas y por esa vía consolidar un sistema de democracia participativa en Michoacán.
Por su parte Beatriz Villalobos Rosas, a nombre de las organizaciones beneficiadas, mencionó que los michoacanos desde hace tiempo se han convertido en parte de la solución y no del problema porque han comprendido que trabajando de forma organizada, “no sólo entre nosotros sino con el propio gobierno”, es posible obtener mejores resultados a favor de los grupos sociales más desprotegidos.
Manifestó que organizaciones y gobierno han comprendido que los mejores resultados se obtienen trabajando de manera organizada, conjunta, pero siempre respetuosa y transparente.
Agregó que el Programa de Corresponsabilidad Social, que desde hace tiempo opera la Sepsol, ha sido indispensable para que las organizaciones continúen con su labor de apoyo a los sectores más vulnerables.
Por ese motivo se pronunció porque ese esquema sea permanente, trascienda los periodos gubernamentales y esté más allá de colores partidistas y, de ser posible, cuente con mayores recursos, porque ello beneficia a los michoacanos más desprotegidos.
Al evento asistieron, entre otros, los responsables de las secretarías de Desarrollo Rural, Patricia Flores Anguiano; de la Mujer, María Concepción Torres Zaragoza, y de Salud, el doctor Guadalupe Hernández Alcalá, así como el director de Participación Social, José Pimentel Raya.















Inicia la XXV Exposición Frutícola de Jeráhuaro

* La Secretaria de Desarrollo Rural de Michoacán, Patricia Flores Anguiano, inauguró este evento.
Morelia, Mich., a 24 de julio de 2011.- La Secretaria de Desarrollo Rural de Michoacán, Patricia Flores Anguiano, inauguró este domingo, en representación del Gobernador Leonel Godoy Rangel, la XXV Exposición Frutícola de la tenencia Jeráhuaro, Municipio de Zinapécuaro.
Durante su participación en el acto oficial, la funcionaria destacó la importante producción de frutos que tiene el municipio y de la cual, forman parte activa alrededor del 80% de los pobladores del lugar.
“Es un placer inaugurar esta exposición porque representa el esfuerzo de cientos de familias que se dedican a la fruticultura con grandes logros, como el de colocar a Zinapécuaro como un municipio líder en la generación de pera, ciruela y durazno… Tan sólo en el caso de la Pera, se producen anualmente 7 mil 600 toneladas, que en el mercado se valoran en 15.3 millones de pesos, estos datos también colocan al estado como el segundo mejor productor nacional en el rubro”.
“El gobierno estatal les refrenda su compromiso con el campo, ustedes han sido testigos del aumento histórico del presupuesto en este sector…en el municipio se han atendido demandas sentidas en las que nos han solicitado apoyos para la producción y para el procesamiento de sus frutos…con un gran esfuerzo hemos trabajado, hombro a hombro, para beneficiar al mayor número de proyectos de forma imparcial y en base a nuestros recursos”, destacó.
Por su parte, el Presidente Municipal de Zinapécuaro, Jorge Piña Rubio, dijo que durante la exposición, que durará una semana, los visitantes podrán apreciar la calidad de los frutos frescos producidos en la región y los procesados como: licores, almíbares, jaleas y ates. Sin olvidar las muestras culturales y artesanales de la región.
Al término del acto oficial, tanto la titular de la SEDRU, como el Presidente Municipal de Zinapécuaro, dieron un recorrido por las exposiciones en compañía del Coordinador de la feria Clemente Alcantar Heredia.
La Tenencia de Jeráhuaro está ubicada a 45 minutos de la capital michoacana, Morelia, sobre la autopista México-Guadalajara. También se puede llegar a través de la carretera federal Morelia-Zinapécuaro, en un lapso de tiempo similar.

-000-000-000-