
Las Vegas, Nevada 28 Mayo 2011.-Las alianzas estratégicas de comunidades migrantes, serán el factor de cambio para el reconocimiento del ejercicio de los derechos y responsabilidades de los migrantes en su lugar de origen y en su lugar de actual residencia, aseguró Zaira Mandujano Fernández, Secretaria del Migrante Michoacán.
En la cuarta sesión del Consejo Consultivo del Migrante Michoacano, que se lleva a cabo en Las Vegas, Nevadas a petición de los integrantes del mismo órgano, Zaira Mandujano Fernández, titular de refrendo el respaldo del gobierno de Michoacán para trabajar en forma transversal en la organización y búsqueda de alianzas, a los migrantes les queda claro la importancia de trabajar en forma organizada, profesional.
Para abordar el tema de la Ley de Migrantes y sus Familias aprobada en Michoacán a principios de este mes, así como derechos y responsabilidades de la población migrantes en la sesión estuvieron presentes los diputados: Mauricio Prieto, Claudio Méndez, Antonio García Conejo, Sergio Solís. Para el tema de educación se invitó al Rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Salvador jara Guerrero Rector, Erasmo Cadenas, Secretario del SPUM.
Ante los connacionales, Zaira Mandujano, titular de la Secretaría del Migrante, reiteró el respaldo del gobierno michoacano a sus migrantes, en esta administración ha sido de gran interés para el ejecutivo estatal, Leonel Godoy Rangel, el sector migrante, dijo, fue con su respaldo que se elevó la coordinación a rango de Secretaria del Migrante, y con el mismo interés impulso la creación de éste Consejo en donde hoy trabajamos, es esta una forma propositiva de trabajar en forma conjunta para lograr los objetivos que persiguen nuestros migrantes.
Entre los puntos tratados al interior de Consejo se acordó la alianza de las organizaciones para luchar por una reforma migratoria humana, justa que proteja los derechos humanos de los migrantes en tránsito y retorno coherente con lo que los migrantes mexicanos piden al gobierno de estos Unidos de Norteamérica sea considerado en la necesaria reforma de sus leyes migratorias. Petición que reconocen ha sido satisfecha con la creación de la ley de Migración en México.
Así mismo coincidieron los migrantes en fortalecer programas sociales y de interlocución como es el 3X1 para migrantes, crear mecanismos de comunicación interinstitucional de carácter binacional de análisis y diseños de estrategias al corto y largo plazo para crear un mejor entendimiento de lo que representa el fenómeno migratorio para México y Estados Unidos.
La formación de un equipo multidisciplinario para avanzar en la búsqueda de modelos que nos ayuden a tener un desarrollo regional más justo, más equitativo para ambos países, donde la migración se convierta en una opción de vida y no en una necesidad y la solicitud de mayor presencia del gobierno michoacano en los
eventos de los migrantes organizados en Estados Unidos fue otro de los acuerdos.
Otro acuerdo fue participar para diseñar estrategias con las organizaciones de migrantes para implementar la promoción de los derechos humanos laborales, políticos y cívicos de los michoacanos radicados en Estados Unidos.
Consejo Consultivo del Migrante Michoacano
Para abordar el fenómeno migratorio con una perspectiva binacional y de incluir a los connacionales en el diseño de políticas públicas más efectivas para su beneficio, el de sus familias y sus comunidades, el gobierno de Michoacán instaló el Consejo Consultivo Migrante en el marco del Día del Migrante Michoacano en 2009, acción que posicionó al estado como pionero en la atención a la población migrante porque cuenta un consejo consultivo que tiene la activa participación de los migrantes y es modelo a nivel nacional.
El objetivo del Consejo ha sido la promoción de mecanismos más eficaces de comunicación y vinculación a fin de que los migrantes participen mayormente en el desarrollo de sus comunidades. El Consejo está integrado por 15 consejeros; nueve de los cuales, son integrantes de clubes y federaciones y seis de ellos son migrantes destacados en diversas áreas como la medicina, la cultura, la investigación y empresarios.
Los Consejeros son: Abel Torres, Florania Prado, Reveriano Orozco, Luis Magaña, Luz Ma. González, Rigoberto Castillo, Rubén Chávez, Ramiro Romero, José Luis Gutierrez, Gonzálo Venegas, Gustavo Gutiérrez Guzmán, Ma. Antonieta Beltrán, Javier Barajas, José Vega y Araceli Calderón, todos ellos presentes en la cuarta Sesión que se lleva a cabo en esta ciudad estatounidense.
Además, el Consejo es presidido por el Gobernador del Estado y la Secretaría del Migrante quien funge como secretaría ejecutiva. En él hay comisiones de salud, educación, derechos civiles y políticos, desarrollo económico, cultura y profesionalización.