SEJOV e ICATMI suman esfuerzos en beneficio de la juventud

• En el marco del Día Internacional de la Juventud, SEJOV e ICATMI dieron a conocer el proyecto mediante el cual se becará a 154 jóvenes michoacanos para recibir capacitación para el trabajo.

• Los jóvenes de 15 a 19 años son los que más se acercan al ICATMI para recibir capacitación; durante el actual gobierno, más de 86 mil jóvenes se han capacitado en la institución.


Morelia, Mich., a 12 de agosto de 2011.- Con la finalidad de ofrecer más y mejores oportunidades para los jóvenes michoacanos, la Secretaría de los Jóvenes (SEJOV) en coordinación con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (ICATMI), dieron a conocer el proyecto mediante el cual se becará a 154 jóvenes para recibir capacitación.

En el marco del Día Internacional de la Juventud, Claudia Stefanie Serna Hernández, titular de la SEJOV, dio a conocer el programa “Capacítate para el trabajo con la Secretaría de los Jóvenes y el ICATMI”, el cual tiene como objetivo brindar cursos que permitan el desarrollo de habilidades productivas para el trabajo.

Para tal efecto, serán diez los planteles que participarán de este proyecto, cada uno de los cuales beneficiará a 14 jóvenes respetando el esquema de paridad, es decir, siete hombres y siete mujeres en áreas como computación, inglés, mecánica automotriz, gastronomía, servicios de belleza, confección industrial de ropa, electrónica o bien la especialidad que sea del interés del becario.

Al respecto, Carmen Escobedo Pérez, directora General del ICATMI señaló: “la lucha que se ha emprendido por parte de los jóvenes para ganar lugares en el ámbito público ha sido un compromiso en la gestión de los gobernadores Lázaro Cárdenas Batel y Leonel Godoy”.








“Los jóvenes cada vez más se enfrentan a problemáticas como la falta de educación, desempleo e inseguridad, por ello de manera conjunta, los responsables de las diferentes instituciones tenemos que ofrecer alternativas a los jóvenes”; por lo anterior aplaudió el acuerdo pactado entre ambas instituciones, toda vez que va a permitir que los jóvenes más vulnerables del estado puedan acceder a la educación.

Tener entre 15 y 29 años de edad, no haber concluido la secundaria, presentar acta de nacimiento, comprobante de domicilio, dos fotografías tamaño infantil, y un comprobante del último grado de estudios.

Las inscripciones para participar en el proceso de selección de candidatos serán a partir del 15 al 31 de agosto del 2011; los planteles participantes son: Acuitzio, Apatzingán, Lázaro Cárdenas, Maravatío, Morelia norte y sur, Puruándiro, San Lucas, Tacámbaro y Zamora.

Vale la pena señalar que la población michoacana que más se acerca al ICATMI son en su mayoría jóvenes de 15 a 19 años de edad; durante la actual administración estatal (del 2008 a la fecha) se han capacitado 86 mil 435 jóvenes en los 20 planteles del ICATMI en las 19 especialidades que se imparten en la institución, dando un total mayor a los 150 cursos.

En el evento estuvieron presentes, por parte del ICATMI, María Teresa Ocampo Barrueta, directora de Vinculación y por parte de la SEJOV, Candy Briseida Martínez Rosiles, jefa de Departamento de Proyectos de Economía; Horacio Anaya Villegas, coordinador de Salud y Desarrollo Social, así como Eduardo Rojas Sandoval, coordinador de Organización y Participación Social.

*******
















QUE EL GOBIERNO SAQUE LAS MANOS DEL PROCESO ELECTORAL: PASALAGUA



Morelia, Mich., agosto de 2011.- Ante el escenario electoral que ya se vive en Michoacán, el gobierno del estado a través de la Secretaria de Pueblos Indígenas pretende comprar votos con la venta de cemento a mitad de precio, “es necesario que el mandatario michoacano tome cartas en el asunto”, exhortó el diputado José Trinidad Martínez Pasalagua.
Como Presidente de la Comisión de Desarrollo Social de la LXXI Legislatura, Martínez Pasalagua, destacó que el “Programa de Infraestructura Básica Menor Indígena”, que se le destinaron cientos de toneladas de cemento para repartir en las comunidades indígenas del estado Purepecha, Nahuatl, Mazahua y Otomí se le dieron mal uso, vendiéndolos a mitad de precio para crecer sus bolsillos de los funcionarios.
La Señora Elvia Cárdenas, vecina de la Colonia “Las Margaritas” de Morelia, comentó que, Arturo Manzo Cárdenas coordinador y responsable de este programa, fue quien les vendió el cemento, “nos dijo que nos vendía el cemento a mitad de precio ya que era un programa de la Secretaria para ayudarnos en nuestra economía familiar” dijo.
Por su parte Luis Cárdenas, comentó que, “él fue uno de los beneficiarios de este cemento ya que se le dieron cinco toneladas; me lo vendieron a mitad de precio, yo no sabia que era para los pueblos indígenas, abusaron de nuestra necesidad los funcionarios de esta dependencia”, comentó.
Sobre el caso, Martínez Pasalagua reiteró el llamado al gobierno del estado a tomar cartas en el asunto, recapacitar en sus declaraciones de que el gobierno del estado no intervendrá en este proceso electoral y verifique que funcionarios estatales, “hacen proselitismo y que llenan sus bolsillos con la necesidad de los michoacanos”, acotó.
“Es una vergüenza para el pueblo tenga que contar con funcionarios que lucren con la necesidad de los habitantes y vendan el beneficio, cuando el objetivo del programa es apoyar a las comunidades para la realización de obras menores, programas de vivienda, piso firme, banquetas, rehabilitación de espacios públicos; parques y jardines, Plazas y oficinas comunitarias” entre otras, declaró el diputado tricolor.



Finalmente el legislador del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, agregó que ya se debe ponerles un alto a estos funcionarios, que hacen promoción a su partido, atreves de programas gratuitos que son destinados para el beneficio de Michoacán.




Se reúne titular de Sepsol con el secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra

• La secretaria de Política social, Minerva Bautista Gómez acude a la primera sesión extraordinaria de la Comisión Nacional de Desarrollo Social.


México D.F., a 7 de agosto de 2011.- A fin de establecer una relación directa con la federación y presentar propuestas y planes de desarrollo que incidan directamente en el beneficio y mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de las zonas más marginadas del Estado, la titular de la secretaría de Política Social (Sepsol), Minerva Bautista Gómez, participó en la primera sesión extraordinaria de la Comisión Nacional de Desarrollo Social (CNDS).

La funcionaria Estatal, intercambió impresiones con el secretario de Desarrollo Social a nivel federal, Heriberto Félix Guerra en cuanto a la necesidad de plantear ante el pleno de dicha Comisión dos temas principales: la dignificación de la vivienda y el empleo; “necesitamos bajar programas que lleguen directamente a la gente como el empleo temporal; con reglas de operación muy sencillas para que la gente tenga acceso a proyectos productivos y fuentes de empleo y puedan realmente elevar su calidad de vida”, apuntó.

Bautista Gómez señaló que en el estado la pobreza debe combatirse mediante la conjunción de esfuerzos por parte de las distintas instancias en materia de salud, planificación familiar, educación y seguridad, todo ello aunado a la participación de la sociedad, la cual en Michoacán ha demostrado que con organización se puede avanzar. Agregó que “es importante propiciar en coordinación con la delegación de la secretaría de Desarrollo Social en el Estado (Sedesol) la planeación de las políticas sociales para el próximo año, aún y cuando sea otra la administración al frente; necesitamos saber cuáles son las prioridades y convenios que se pueden dar con los estados y ser partícipes de estos”.

Respecto a los resultados de la medición de pobreza 2008-2010 realizada por el Consejo Nacional de Evaluación en Política de Desarrollo Social (Coneval), en los que se indica que el 54.7 por ciento de la población en el Estado está clasificada en un rango de pobreza, señaló que Michoacán, junto con Puebla, registró un repunte en cuanto a zonas de muy alta marginalidad, que ahora ya han pasado a un nivel menor de marginación. “Esto habla de que si bien en el país creció la pobreza y en Michoacán logramos repuntar, es un reflejo que los programas sociales que implementa la administración estatal van por buen camino”, dijo.

Consideró que se tiene una medida más tangible en cuanto a crecimiento y desarrollo social con los propios beneficiarios de los programas sociales, pero principalmente en los que no son de tipo asistencialista, sino en aquellos que involucran tanto los propios beneficiarios como las instancias de gobierno.

Cabe recordar que el gobernador del estado, Leonel Godoy Rangel ha señalado con respecto a este tema que ha sido acertada la visión del desarrollo que han impulsado los gobiernos de izquierda de 2002 a 2008 y de ese año a la fecha en Michoacán, al mismo tiempo que ha asegurado que se han logrado reducciones en los indicadores de población en situación de pobreza.