
México D.F., a 7 de agosto de 2011.- A fin de establecer una relación directa con la federación y presentar propuestas y planes de desarrollo que incidan directamente en el beneficio y mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de las zonas más marginadas del Estado, la titular de la secretaría de Política Social (Sepsol), Minerva Bautista Gómez, participó en la primera sesión extraordinaria de la Comisión Nacional de Desarrollo Social (CNDS).
La funcionaria Estatal, intercambió impresiones con el secretario de Desarrollo Social a nivel federal, Heriberto Félix Guerra en cuanto a la necesidad de plantear ante el pleno de dicha Comisión dos temas principales: la dignificación de la vivienda y el empleo; “necesitamos bajar programas que lleguen directamente a la gente como el empleo temporal; con reglas de operación muy sencillas para que la gente tenga acceso a proyectos productivos y fuentes de empleo y puedan realmente elevar su calidad de vida”, apuntó.
Bautista Gómez señaló que en el estado la pobreza debe combatirse mediante la conjunción de esfuerzos por parte de las distintas instancias en materia de salud, planificación familiar, educación y seguridad, todo ello aunado a la participación de la sociedad, la cual en Michoacán ha demostrado que con organización se puede avanzar. Agregó que “es importante propiciar en coordinación con la delegación de la secretaría de Desarrollo Social en el Estado (Sedesol) la planeación de las políticas sociales para el próximo año, aún y cuando sea otra la administración al frente; necesitamos saber cuáles son las prioridades y convenios que se pueden dar con los estados y ser partícipes de estos”.
Respecto a los resultados de la medición de pobreza 2008-2010 realizada por el Consejo Nacional de Evaluación en Política de Desarrollo Social (Coneval), en los que se indica que el 54.7 por ciento de la población en el Estado está clasificada en un rango de pobreza, señaló que Michoacán, junto con Puebla, registró un repunte en cuanto a zonas de muy alta marginalidad, que ahora ya han pasado a un nivel menor de marginación. “Esto habla de que si bien en el país creció la pobreza y en Michoacán logramos repuntar, es un reflejo que los programas sociales que implementa la administración estatal van por buen camino”, dijo.
Consideró que se tiene una medida más tangible en cuanto a crecimiento y desarrollo social con los propios beneficiarios de los programas sociales, pero principalmente en los que no son de tipo asistencialista, sino en aquellos que involucran tanto los propios beneficiarios como las instancias de gobierno.
Cabe recordar que el gobernador del estado, Leonel Godoy Rangel ha señalado con respecto a este tema que ha sido acertada la visión del desarrollo que han impulsado los gobiernos de izquierda de 2002 a 2008 y de ese año a la fecha en Michoacán, al mismo tiempo que ha asegurado que se han logrado reducciones en los indicadores de población en situación de pobreza.