FELUCITACIONES DE LOS CIUDADANOS AL PATZKUTZI

LA FAMILIA PUGA CONTRERAS LE DA UNA GRAN FELICITACIÓN AL PROFESOR ARTURO HINOJOSA POR SU MAGNO FESTIVAL PAZKUTZI
“TUVE LA FORTUNA DE VER TODOS LOS DIAS EL MAGNIFICO FESTIVAL DE DANZA PAZKUTZI, OJALA LO HAGAN CADA AÑO.” GUILLERMINA VILLANUEVA DUEÑA DE LA VINATERÍA “LA PLAYA”
EL FESTIVAL TRAJO MUCHOS VISISTANTES A YURECUARO, FELICITO CORDIALMENTE AL PROFESOR ARTURO HINOJOZA POR EL GRAN FESTIVAL PAZKUTZI ESTER PEREZ DUEÑA DE LA ZAPATERIA LA “PALMA
PUDE VER EL FESTIVAL EN JIQUILPAN Y SAHUAYO Y FUE MUY BUENO, FELICIDADES A LOS ORGANIZADORES GILBERTO RUIZ CURIEL LIDER DEL TIANGUIS
GRAN FESTIVAL COMO EN LAS GRANDES CIUDADES EL PAZKUTZI DE YURECUARO HUMBERTO DELMOTTE EX REGIDOR

LA FAMILIA VILLANUEVA MANZANERAFELICITA A LOS ORGANIZADORES DEL FESTIVAL PAZKUTZI PORQUE PUSIERON EN ALTO EL NOMBRE DE YURECUARO

FELUCITACIONES DE LOS CIUDADANOS AL PATZKUTZI

“UNA FE LICITACIÓN AL PROFESOR ARTURO HINOJOSA QUEZADA POR SU MAGNIFICO FESTIVAL NACIONAL DE DANZA PAZKUTZI” JOSÉ LUIS VILLANUEVA PROPIETARIO DE VIAJES YUREMI

“EL FESTIVAL DE DANZA PAZKUTZI TRASCENDIÓ LAS FRONTERAS Y LOS INVITADOS ESPECIALES DE OTROS PAISES SE LLEVARON UN BUEN RECUERDO DE YURECUARO” LIC. PAULINA DELMOTTE JUEZ DEL REGISTRO CIVIL EN VISTA HERMOSA “MI MAS SINCERO RECONOCIMIENTO AL PROFESOR ARTURO HINOJOSA QUEZADA EL FESTIVAL PAZKUTZI NOS DELEITO A LOS YURECUARENSES EN CADA PRESENTACIÓN”RAMIRO MORA EX PRESIDENTE MUNICIPAL
“ESPECTÁCULOS DE ESTA CALIDAD COMO EL PAZKUTZI POCAS VECES PODEMOS TENER EN YURECUARO FELICIDADES A TODOS LOS ORGANIZADORES” EX REGIDOR LIC. RAFAEL HERNÁNDEZ UGALDE

“EN CADA PRESENTACION DEL FESTIVAL PAZKUTZI PARECIA DIA DOMINGO POR TANTA GENTE QUE LO VENIA A VER, FELICITACIONES PROFESOR ARTURO”. MANUEL FAJARDO DUEÑO DE LA PAPELERIA MANEQUIS

DESFILE DEL FESTIVAL DE DANZA "PAZKUTZI"


DA CLIC EN LAS IMAGENES PARA TENER VISTA PANORAMICA














“PAZKUTZI” FESTIVAL NACIONAL DE DANZA


“PAZKUTZI”


FESTIVAL NACIONAL DE DANZA

Del 22 al 30 de marzo del 2008


SEMANA DE PASCUA


YURÉCUARO MICHOACÁN MÉXICO

VENEZUELA, ECUADOR CUBA-HAITI Y EL PAÍS VASCO INVITADOS ESPECIALES


PROYECTO PARA LA REALIZACIÓN DE NUESTRO FESTIVAL


ORGANIZA: … “KUTZI, BALLET FOLKLÓRICO DE YURÉCUARO”

H. AYUNTAMIENTO PROVISIONAL, Y LA SECRETARÍA DE CULTURA DEL ESTADO DE MICH.


JUSTIFICACIÓN.

Porque creemos firmemente que la cultura tradicional de los pueblos, es un valor incalculable, legado ancestral, considerado patrimonio cultural de la humanidad, que acerca y hermana a los grupos sociales, que identifica, y al mismo tiempo, los hace sentir orgullosos de su pasado.
Que en el mundo globalizado de hoy, resulta de vital importancia el que los pueblos y naciones conserven sus raíces culturales, que les permita saber de donde vienen, y cuales han sido las adversidades que en el devenir de los tiempos, han sabido afrontar.
Así mismo, consideramos que es necesario que cada etnia, raza o país, reconozca sus orígenes que lo distinguen, lo hermanan y lo hacen ser diferente, y al mismo tiempo, que lo universalizan, propiciando entre los individuos los sentimientos de fraternidad, hermandad, solidaridad etc.
Pensamos que sin el conocimiento y la valoración de los valores culturales, una sociedad estará condenada a perderse, a degradarse en la oscuridad de la ignorancia, a no saber quienes fueron y hacia a donde se quiere llegar.
Afortunadamente, nuestro país cuenta con un pasado histórico glorioso y nuestras manifestaciones culturales, forman un mosaico pletórico de amalgamas de las más diversas tonalidades.
Dentro de nuestra organización, pensamos que es una gran responsabilidad, perpetuar, rescatar y dar a conocer nuestro legado cultural; pero que es aún mayor la responsabilidad, en los organismos e instituciones gubernamentales creadas precisamente para ésos nobles fines.
Del mismo modo, pensamos que todas y cada una de las organizaciones culturales y de índole diversa, debemos de sumarnos a ésta noble y patriótica tarea.
Por todo eso, pretendemos hacer partícipes del movimiento cultural a la sociedad en su conjunto, y en ésta ocasión tan importante, celebrando los veinte años de trabajo de……… “KUTZI”… Ballet Folklórico de Yurécuaro… Michoacán México.



OBJETIVOS:

· Propiciar entre nuestra sociedad, actitudes de respeto y valoración hacia diversas formas de expresión cultural, particularmente en la danza tradicional y el baile mestizo
· Fortalecer nuestra identidad cultural.
· Desarrollar entre el público asistente la capacidad de sensibilización ante el hecho artístico.
· Ofrecer espectáculos de música y danza tradicional de calidad, que motiven en los espectadores la reflexión, el aprecio y la valoración de nuestra cultura.
· Contribuir a la superación de nuestra sociedad, alejándola de la ociosidad y las adicciones.
· Establecer, entre los organismos dedicados a la promoción del arte y la cultura de nuestra región una relación de amistad y de colaboración en el trabajo.
· Involucrar en ésta noble y patriótica tarea, a los estados de la República que confluyen en nuestro “triángulo geográfico” de los estados de: Michoacán, Jalisco y Guanajuato, y a 20 de los municipios que conformarán un circuito cultural.
· Hacer partícipes de nuestra tarea a empresas y particulares, lo mismo que a asociaciones de diversa índole que se preocupan por la formación y la conservación de nuestros valores culturales, y la superación de nuestra sociedad.
· Ratificar a nuestro municipio y a nuestra organización, como impulsores de la música y la danza de nuestro país.
· Adquirir la experiencia necesaria, para la celebración del bicentenario de la independencia, y del centenario de la revolución mexicana.





CARACTERÍSTICAS DEL FESTIVAL:

Generalidades.

“PAZKUTZI” es una palabra compuesta… con la que hemos bautizado a nuestro festival, derivada de PAZ; valor universal tan necesario y fundamental entre nuestra sociedad, PASCUA, que es la semana en la que se llevará a cabo, y KUTZI, el nombre de nuestra agrupación; alusión directa a la diosa y eterna madre luna, y esposa de Tata Huriata, el padre sol, entre la cultura Purhépecha.

Durante la semana de PASCUA a celebrarse en Marzo del presente año, el festival nacional de danza: “PAZKUTZI”, se convertirá en uno de los festivales de danza más importantes de nuestra región centro-occidente mexicano.

En este festival participan 25 compañías de danza y grupos folklóricos provenientes de todas las regiones de nuestro país, y cuatro invitados especiales: de Europa, el país vasco, y de América: Venezuela, Ecuador, y Cuba-Haití, los cuales se desplazaran por ciudades y municipios en los que confluyen un triangulo geográfico de los estados de Michoacán, Guanajuato y Jalisco.
Mención especial merece el interés de los representantes de los países hermanos, por participar en nuestro festival.

Alrededor de 1200 bailarines y danzantes, músicos, coreógrafos y directores, mostrarán su talento a una veintena de municipios componentes del circuito cultural, durante los días comprendidos para la celebración, es decir del 22 al 30 de marzo, que es todavía en el período vacacional, y ya en la semana de pascua.







Especificaciones del FESTIVAL

· Se ha permitido la elección de algunas compañías y grupos de danza de calidad y trayectoria reconocida por parte de los ayuntamientos, casas de cultura e instituciones culturales que patrocinan y promueven nuestro festival nacional de danza.

· Los grupos participantes, eligen la cantidad de días que pueden mantenerse en la gira por Jalisco. Guanajuato y Michoacán, y es por eso que algunos grupos la inician los tres primeros días, otros la continúan, y otros la cierran durante los últimos días.

· Los grupos se desplazarán en sus unidades de transporte, hacia las plazas que integran el circuito. A excepción de los grupos de otros países.

· Nuestra agrupación se compromete a pagar la visita, con cada uno de los grupos, en las fechas que lo indiquen, y en la medida de las posibilidades.

· Los organizadores de cada plaza, se responsabilizan de la recepción, el hospedaje y la alimentación. Del mismo modo que de los escenarios, sonido e iluminación

· Los programas serán de hora y treinta minutos aproximadamente, y se recomienda que la primera parte, sea del folklor de su estado o región, y/o de su país, en el caso.

· Es indispensable que cada agrupación envíe a la Coordinación general en datos adjuntos la siguiente información:

*Curriculum del grupo y del director.
*Programa tentativo
*Fotografías del grupo de calidad; para el diseño de carteles, y para la difusión en la prensa.
*Ficha técnica.
Tel de casa y cel del director además del correo electrónico.

· Los espacios escénicos en algunos lugares son abiertos, en plazas públicas, y en otros en escenarios cerrados, se ha insistido en que los vestidores estén atrás del escenario.

· Para el representativo del estado de Oaxaca, se pide a los municipios participantes del circuito, el 50% del valor económico de las ofrendas de la “Guelaguetza”.

· Las presentaciones son a partir de las 8 de la noche. Por las mañanas el tiempo lo podrán ocupar los grupos, en actividades de recreación y de visitas culturales guiadas por personal de los ayuntamientos.

· En el caso del grupo de Venezuela, ellos están ofreciendo funciones didácticas, dirigidas a niños y maestros en las escuelas de los municipios que visitarán

· Solo habrá una presentación por día en cada una de las plazas, lo que quiere decir, que a la mañana siguiente, después del desayuno, saldrán hacia la siguiente plaza, antes de las 10 de la mañana.

· A los grupos que les corresponda abrir el festival en cada una de las plazas de los diferentes lugares, y solo por el primer día, participarán en un desfile de apertura del festival.

· Las autoridades y los responsables de cada plaza podrán organizar ceremonia de inauguración, dando los créditos correspondientes.











ESTADOS Y MUNICIPIOS PARTICIPANTES de…. “PASKUTZI”, FESTIVAL NACIONAL DE DANZA…. SEMANA DE PASCUA 2008.


MICHOACÁN:
Yurécuaro
Zamora
Morelia
Jacona
La Piedad
Penjamillo
Pátzcuaro
Sahuayo
Jiquilpan

JALISCO:
La Barca
Ocotlán
Atotonilco
Ayotlán
Degollado.
Arandas

GUANAJUATO:
Santa Ana Pacueco
Abasolo
Pénjamo
Ciudad Manuel Doblado
Valle de Santiago.
















COMPAÑÍAS Y GRUPOS QUE HAN CONFIRMADO SU PARTICIPACIÓN.


1. GRUPO FOLKLÓRICO IXTAS/ALDE DEL PAÍS VASCO, situado entre FRANCIA Y ESPAÑA. Director Xavier Goitia.
2. “FALCONS DANZANTES TSACHILAS DEL ECUADOR”, GRUPO DE DANZAS FOLKLÓRICAS REPRESENTATIVAS DEL ECUADOR. DIRECCIÓN DE: Patricio Falcony- Evita Garcés.
3. BALLET FOLKLÓRICO DE VENEZUELA.
4. COMPAÑÍA DE DANZA DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
5. “BALLET DEL NORTE” CIUDAD JUAREZ CHIH- EL PASO TEXAS
6. GRUPO MÉXICO FOLCLÓRICO (Tultepec estado de México)
7. GRUPO FOLKLÓRICO DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA “VALLARTA AZTECA” DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, CAMPUS PUERTO VALLARTA.
8. BALLET FOLKLORICO INDEPENDIENTE DE HUIMANGUILLO TABASCO.
9. BALLET FOLKLORICO DE LA BENEMÉRITA ESC NORMAL FEDERALIZADA DE CIUDAD VICTORIA TAMAULIPAS
10. “BALLET FOLKLÓRICO SINALOENSE”, MAZATLÁN SINALOA
11. BALLET FOLCLORICO DEL TEC DE SAN LUIS POTOSI
12. BALLET FOLKLORICO LA BARCA JALISCO
13. BALLET FOLKLORICO MAGISTERIAL DE TUXTLA GUTIÉRREZ CHIAPAS: Dirección de José de Jesús Matus.
14. BALLET FOLKLORICO IXTLAHUACAN DE LOS MEMBRILLOS JALISCO
15. FOLKLÓRICO DE MEXICO SURESTE, REPRESENTATIVO DEL ESTADO DE CHIAPAS.
16. BALLET FOLKLÓRICO DE CIHUATLÁN JALISCO.
17. GRUPO DE DANZAS AUTÓCTONAS Y TRADICIONALES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO.
18. BALLET FOLKLÓRICO DE SAN PEDRO DE LAS COLONIAS COAHUILA.
19. “IXTLILTON” BALLET FOLKLÓRICO INFANTIL DE VALLE DE SANTIAGO GUANAJUATO.
20. “ZENZONTLE”, BALLET FOLKLÓRICO DE COAHUILA.
21. “ZIMATL” TALLER DE DANZA FOLKLÓRICA DE LA CIUDAD DE OAXACA.
22. “OLLIN YOLIZTLI”, BALLET FOLKLÓRICO DE LA CD DE AGUASCALIENTES.
23. “EXPRESIÓN Y MOVIMIENTO”, COMPAÑÍA DE DANZA ESCÉNICA DE LOS CABOS BAJA CALIFORNIA SUR: dirección de Carlos Limón.
24. BALLET FOLKLÓRICO “ACATIC”
25. “ALMA DE NUESTRA TIERRA” BALLET FOLKLÓRICO DEL ESTADO DE HIDALGO.
26. GRUPO DE DANZA REPRESENTATIVO DE COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE CHIHUAHUA DEL PLANTEL No. 4
27.