Leonel Godoy Rangel participó en la Convención Nacional de Seguridad Pública en Chihuahua

• El mandatario expuso acerca de la reforma penal, capacitación para estados y municipios, combate al narcomenudeo y prevención de adicciones.
Chihuahua, Chihuahua, a 11 de julio de 29011.- El Gobernador de Michoacán, Leonel Godoy Rangel, participó en la Convención Nacional de Seguridad Pública, “por la verdad la justicia y la legalidad”, y en su calidad de presidente de la mesa de trabajo Procuración y Administración de Justicia, resaltó la necesidad de que los estados promuevan las reformas necesarias para adecuar las legislaciones locales a la reforma federal del 2009 y que se homologue el inicio de vigencia en todo el territorio nacional, además de establecer un mismo esquema de capacitación en esta materia, para las autoridades estatales y municipales, así como pactar mecanismos de coordinación entre los Estados, para combatir el narcomenudeo, y unificar esfuerzos para financiar, establecer y operar Centros Especializados para el Tratamiento y Prevención de las Adicciones.

Leonel Godoy, explicó que uno de los objetivos es el promover la adecuada armonización normativa de todas a las entidades federativas que aún no han legislado sobre tales materias, para que lo antes posible todo el país cuente con las legislaciones estatales que permitan dar cumplimiento al Decreto Federal, mediante un documento base que establezca los criterios generales entre otros los presupuestales, sobre los que se deben realizar las reformas, con las referencias de otros estados validadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
“Que la federación destine recursos incautos provenientes de la delincuencia organizada, para crear o fortalecer las unidades de inteligencia patrimonial y económica en las entidades federativas, que permitan disminuir la fortaleza económica de origen ilícito, que se armonice con el régimen legal de competencia federal en materia de lavado de dinero y extensión de dominio para controlar fuentes de financiamiento de la delincuencia”, resaltó.
Además dijo, es indispensable que los gobiernos estatales legislen en dicha materia para evitar el flujo de capitales hacia las organizaciones delictivas.
Por lo mismo se pronunció por un acuerdo que el Gobierno Federal proponga para el presupuesto de egresos de la federación para el ejercicio fiscal 2012, apruebe la ampliación de la reforma penal, debido a que el actual es notoriamente insuficiente para todas las entidades.
Por su parte, Genaro García Luna, Secretario de Seguridad Pública Federal, en representación del Presidente de México, dijo, ante el presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), el jefe de Gobierno del Distrito Federal Marcelo Ebrard y mandatarios estatales que el Gobierno Federal está trabajando para tener en el país un sistema integral de seguridad, que cuente con mapas geodelictivos, reparto policial y mecánica criminal que hoy está a disposición de los estados.
Señaló que es de gran trascendencia este evento, debido a que se han abordado temas de vanguardia como es la conformación de indicadores de medición y rendición de cuentas para a la ciudadanía.
Durante su intervención el gobernador de Chihuahua, Cesar Duarte, dio la bienvenida a los Gobiernos de los Estados y dijo que se congratula de poder reunir a quienes somos responsables en las entidades federativas en un diálogo abierto, franco, con propuestas que nos permitan determinar las mejores estrategias para llevar lo más preciado que puede tener una nación: la paz, la armonía, el orden.

El gobernador de Chihuahua recordó que el 27 de mayo en Monterrey, ante la presidencia de la Conago del gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, se acordó la transformación de la Conago y esta Convención es parte de esos cambios: “Este día se da un gran paso, donde la pluralidad reflejada en la Conago y la articulación e interlocución con las distintas fuerzas de la nación y con los órganos legislativos de la patria, nos permite una más ágil función y solución de los problemas y retos que tenemos enfrente”, señaló

“Este día es un gran paso. Es un paso en el que la pluralidad reflejada en la Conferencia Nacional de Gobernadores. La articulación y la interlocución con las distintas fuerzas de la Nación, también la interlocución con los órganos legislativos de nuestra patria nos permite una más ágil función de los problemas y los retos que tenemos enfrente”.

“Quisiera destacar de manera muy concreta el esfuerzo que el día de ayer a partir de 7 mesas que se desarrollaron, incluyendo a actores del país entero, de la academia, organizaciones de la sociedad civil, de responsabilidades formales en cada una de las entidades del Gobierno Federal”, agregó

Las mesas de trabajo que se llevaron a cabo como parte de la Convención Nacional de Seguridad Pública fueron:

1.- Fortalecimiento y Articulación Institucional- presidente el gobernador de Nuevo León- Rodrigo Medina de la Cruz
2.- Medición y Evaluación de La Seguridad- presidente el jefe de Gobierno del Distrito Federal- Marcelo Ebrard Casaubon.
3.- Sustentabilidad Financiera de la Seguridad Pública-presidente el gobernador de Querétaro- José Calzada Ruvirosa.
4.- Seguridad Democrática y Cultura de la Legalidad- presidente gobernador de Zacatecas- Miguel Alonso Reyes.
5.- Procuración y Administración de Justicia-presidente gobernador de Michoacán-Leonel Godoy Rangel.
6.- Prevención Social del Delito y Fortalecimiento de la Cohesión Social-presidente el gobernador de Durango-Jorge Herrera Caldera.
7.- Sistema Penitenciario Nacional-presidente el gobernador de Sinaloa-Mario López Valdez.

En el evento estuvieron presentes también por parte del Gobierno de Michoacán, el secretario de Seguridad Pública, General de División D.E.M. Manuel García Ruíz y el Procurador de Justicia, J. Jesús Montejano Ramírez, Procuradores de justicia del país, Secretarios de Seguridad Pública, funcionarios federales, Diputados, Presidentes Municipales y Organizaciones Civiles.