
Bares cerca de la Universidad Michoacana y malos servicios públicos, señal de que el Ayuntamiento de Morelia no aplica la regulación que ya existe
Morelia, Mich. 14 de octubre de 2011.- Entre peticiones para retirar bares cercanos a centros escolares, así como regulación y coherencia en las tarifas de servicios públicos municipales, el candidato por el PRD y PT a la diputación por el Distrito 16, Juan Carlos Barragán Vélez, aseguró que llegará al Congreso del Estado con la convicción de que “no sólo es para hacer leyes, sino para vigilar que se cumplan”.
El joven político michoacano recogió las exigencias de la sociedad que habita en los puntos aledaños a la Avenida Cuautla antes de trasladarse al fraccionamiento Villas del Sol, para realizar recorridos a pie en los que dialogó con vecinos que, entre otras cosas, mostraron su inconformidad por la existencia de bares, cantinas y centros nocturnos a pocos metros de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
“Además de afectar a los que vivimos cerca de aquí, también se afecta los estudiantes de esta zona”, explicó con molestia uno de los vecinos que saludó a Juan Carlos Barragán, a lo que éste respondió que “eso ya está perfectamente marcado en las leyes: no puede haber bares ni expendios de bebidas embriagantes cerca de escuelas, hospitales o asilos, y este es un ejemplo claro de que las leyes sí funcionan pero hay malos funcionarios públicos y malos ciudadanos que violan esas leyes y les importa muy poco el bienestar de la ciudadanía”.
Así, Barragán Vélez aseguró que una de sus empeños por ser legislador local “es el de trabajar para que se cumpla el verdadero estado de derecho que beneficie al ciudadano michoacano y no a la autoridad. Parece ser que muchas leyes se hicieron para beneficiar a los funcionarios, a los sistemas gubernamentales que se empeñan en ignorar los reclamos de sus representados mientras la ciudadanía sufre las consecuencias de la ilegalidad. Nosotros vamos a eso: a hacer y modificar las leyes necesarias para un mejor nivel de vida de todos, pero también a vigilar que se cumplan las que ya existen”, aseveró.
Juan Carlos Barragán también dio respuesta a los transeúntes y vecinos cuando le solicitaron su intervención para implementar servicios públicos de mayor calidad y a con tarifas razonables.
“Debemos entender que una política de tintes sociales no puede ser una política asistencialista ni paternalista. El ciudadano paga los impuestos que le exige su gobierno y el ciudadano también puede exigir a su gobierno que le entregue a cambio lo que necesita, eso quiere decir que la política social que debemos impulsar tiene que vincular a la salud pública, la alimentación, generación de empleo, educación, servicios urbanos, deporte y cultura”.
Barragán Vélez subrayó que en la propuesta hecha durante recorridos en otras colonias se mantiene su compromiso de dotar a los gobiernos municipales de reglas de operación claras para cumplir en tiempo y forma con la inversión pública.
“Ya hemos mencionado que nuestro plan es impulsar leyes claras para que los gobiernos municipales informen a los ciudadanos sobre las obras que van a desarrollar, cuánto cuestan y cuándo las van a entregar. Si los funcionarios no pueden o no quieren hacer su trabajo a pesar de esos ordenamientos y de esos programas que impulsaremos, entonces tendremos los argumentos para ir todos juntos a despedirlos de sus puestos y contratar a otros que sí puedan, esa es mi propuesta para ustedes”, puntualizó Juan Carlos Barragán.